Bienvenido a Wasi Guagua

Cada momento de estimulación temprana, es una semilla que florecerá en habilidades y bienestar a lo largo de su vida.

Estimulación temprana

Durante los primeros meses de vida, la estimulación temprana juega un papel fundamental en el desarrollo integral del bebé, brindando actividades y estrategias que se enfocan en potenciar las habilidades, cognitivas, físicas, lingüísticas, emocionales y sociales de los lactantes de 0 a 12 meses.

  • Interacción verbal: Hablarle al bebé con frecuencia refuerza el desarrollo del lenguaje y establece un fuerte vínculo afectivo.
  • Contacto físico: Los abrazos y el contacto piel a piel generan seguridad emocional y bienestar en el bebé, fortaleciendo el lazo con los cuidadores.
  • Estimulación sensorial: Introducir al bebé a diferentes texturas, sonidos y colores estimula su desarrollo sensorial, permitiéndole explorar y entender su entorno.

Un entorno afectuoso y enriquecido es esencial durante esta etapa. Los estímulos adecuados ayudan a establecer las bases para un desarrollo saludable y un aprendizaje eficaz en el futuro.

Áreas

Imagen 1

Cognitiva

Desarrollan habilidades básicas de percepción, motoras, exploran su entorno, resolución de problemas, relación causa-efecto, memoria y conceptos.

Imagen 2

Motriz

Desarrollan movimientos de estabilidad como control de cabeza, cuello y tronco; actividades manipulativas de alcanzar, agarrar y soltar; y movimientos locomotores de arrastre, gateo y caminar.

Imagen 3

Lenguaje

Desarrollan habilidades lingüísticas a través de balbuceos, sonidos básicos, imitación de palabras, formación de frases simples, comprensión de instrucciones.

Imagen 4

Socioemocional

Desarrollan vínculos afectivos, expresión de emociones básicas, interpretación de emociones ajenas, socialización y formación relaciones más complejas.

Importancia de la estimulación temprana

La importancia de la estimulación temprana

La estimulación temprana es esencial para el desarrollo integral del bebé, debido a que, favorece el crecimiento cognitivo, motor, lingüístico y socioemocional, proporcionando un entorno rico en estímulos adecuados durante los primeros meses de vida, ya que, ayuda a construir conexiones neuronales cruciales, fortalece habilidades motoras, fomenta la comunicación y mejora el bienestar emocional. Esta intervención temprana no solo apoya el desarrollo saludable, sino que también establece una base sólida para el aprendizaje y el crecimiento futuro.